Estadísticas Y Datos Banco Central De Chile

La iniciativa busca equilibrar las condiciones de acceso al conocimiento técnico y jurídico, para que inventores, inventoras, innovadores e innovadoras chilenas con dificultades para llevar a cabo un proceso completo de patentamiento, puedan utilizar adecuadamente el sistema de propiedad industrial y así potenciar sus innovaciones. El cultivo de la papa es muy relevante a nivel mundial y nacional, siendo considerado alimento base en la alimentación de muchos países en el mundo. Según cifras de FAO, la papa se encuentra en el sexto lugar del rating mundial de los cultivos anuales en cuanto a volumen de producción.

Es un organismo que tiene como función colaborar en la implementación de las políticas, planes y programas orientados a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la actuación del Estado. Habitualmente un programa comunitario incluye otros subprogramas o programas que a su vez funcionan independientemente, como la prevención escolar, la acquainted, la laboral, and so forth., pero que si se coordinan dentro de un programa comunitario pueden funcionar sinérgicamente todos entre sí. De ahí la relevancia de adecuar todo programa comunitario a las necesidades concretas de esa comunidad y de las personas que tienen mayor problema de consumo de drogas. Niños en riesgo socialSon aquellos niños que están expuestos a la presencia e incidencia de factores, como atributos o condiciones sociales de contexto, que hacen más probable la vulneración de sus derechos, a vivir y permanecer en situación de diferentes problemas sociales como pobreza, escolarización precaria, etc. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional. Esto significa que hay una correlación clara entre la disparidad de los resultados y la de oportunidades –que determina la movilidad social–.

La especialista plantea que la inseguridad alimentaria tiene varias capas y pone al descubierto una estructura desigual y muy vertical de acceso a productos. —Un importante sector de la población vive endeudado y de empleos inestables, y se ha alimentado las últimas décadas de la góndola del supermercado, de productos industrializados, fuertemente cargados al uso de conservantes, altos en sodio y azúcares. Eso se refleja en los indicadores de morbilidad de esta población, altos en obesidad infantil, femenina, y otros padecimientos como la hipertensión. En un seminario desarrollado por el Ministerio de Agricultura el 16 de junio, Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se refirió en duros términos al momento alimentario que atraviesa Chile, advirtiendo que podríamos llegar “a un millón de personas que no tendrían cómo parar la olla”.

pobreza un glosario internacional

El documento acumula indicadores internacionales e igualmente ofrece un glosario que da cuenta de la complejización de los términos asociados a esta coyuntura. De hecho, antes de que la pandemia impactara a los cerros de Talcahuano con la amenaza de la cesantía y el hambre, la sede de Las Algas cumplía el papel de biblioteca, lugar para las actividades de estudiantes que no disponen de un rincón tranquilo en sus hogares. Hoy los libros y fotocopias, arrumados en un mueble esquinero, han tenido que ceder espacio a los alimentos no perecibles y los preparativos diarios de la comida. En 1908, las mujeres trabajadoras del sector textil en Nueva York, protagonizaron una huelga en protesta por sus precarias condiciones laborales y la prohibición que tenían para votar en las elecciones.

Busca entregar herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las mujeres emprendedoras y de las que quieren comenzar a hacerlo. Respecto a la trayectoria migratoria, el estudio da cuenta que la principal razón para migrar se debe a la crisis económica que atraviesa el país de origen (33,6%) y en segundo lugar, la falta de oportunidades laborales del mismo (26,3%). La primera razón aparece fuertemente reflejada en la migración venezolana (49,1%) y la segunda razón en las migraciones boliviana (51,2%), peruana (44,9%), colombiana (38,2%) y haitiana (36,4%).

El sentido que se da en este Protocolo apunta, de manera common y de acuerdo a los contextos en que se utiliza una u otra expresión, al proceso a través del cual se ocasiona a una persona víctima un nuevo sufrimiento por parte de las instituciones encargadas de prestar atención a las víctimas, y que repercute en definitiva en el acceso a la justicia. También, a la falta de celeridad de los procedimientos, la estigmatización y cuestionamiento de la información otorgada por la víctima, falta de privacidad al momento de efectuar la denuncia, como así también en cualquier otra gestión que conduzca a evitar la denuncia o a abandonar la ya efectuada. La cisnormatividad es aquella característica de ciertos órdenes normativos que presume que las personas son masculinas o femeninas según su sexo lo que, a su vez, define su identidad de género y su orientación sexual. Corresponde a la población que según estándares internacionales puede potencialmente incorporarse al mercado laboral. En la práctica, y según recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)9, la población en edad de trabajar es la población de 15 años y más.

Corresponde a la situación de personas que forman parte de hogares cuyo ingreso total mensual es inferior a la «línea de pobreza extrema por persona equivalente», o ingreso mínimo establecido de acuerdo al número de integrantes del hogar y que corresponde a 2/3 del valor de la línea de pobreza. Es un conjunto de proyectos presentados por instituciones inscritas en el Registro de Donatarios, que contribuyen a superar problemas sociales derivados de la pobreza, la discapacidad, o del consumo problemático de alcohol y/o drogas. Las iniciativas que forman parte del Banco de Proyectos son pre-calificadas técnicamente por profesionales de la Secretaría Técnica del Ministerio de Desarrollo Social y luego aprobados por el Consejo de Donaciones Sociales.

Hacia fines de esa centuria se inició un periodo de inestabilidad en el marco de la “cuestión social”, que culminó con la elección de Arturo Alessandri en 1920 y el inicio del Estado benefactor. A este ciclo se le asigna cierto bienestar de la emergente clase media y de los trabajadores asalariados. El titular de Hacienda agregó que, de acuerdo a datos del Banco Mundial, la pobreza en Chile se ha reducido desde poco más del 40% de la población en 1990 a un 10% en 2013, lo que en gran medida responde al sostenido crecimiento económico. Cada uno de estos grupos redactará la base del informe last de propuestas, tomando como referencia un borrador que será entregado por la secretaría técnica del Ministerio de Hacienda. La estrategia de crecimiento ya no pasa solo por la búsqueda de la rentabilidad, sino que también se piensa en un desarrollo responsable que genere impacto positivo a todos sus grupos de interés.

Este Servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite. Son 17 ODS y 169 metas que presentan acciones integradas, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social. En definitiva, consiste en información sobre los impactos de una organización en relación con el recurso hídrico y cómo lo gestiona. Esta condición genera el efecto invernadero, causante primordial del calentamiento global. El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera terrestre.