«el 1% De Los Ricos Del Mundo Acumula El 82% De La Riqueza International» Y Las Críticas A Estas Cifras De Oxfam Bbc News Mundo

Según el Credit Suisse, el eighty two % de toda la riqueza creada en 2018 fue a parar al 1 % más rico, mientras que la mitad más pobre de la humanidad no recibió nada. Si bien en las últimas dos décadas la riqueza whole casi se ha duplicado en América Latina y el Caribe, existen contrastes significativos en las tendencias de riqueza per cápita. Algunos países han duplicado con creces su riqueza desde 1995, mientras que en varios países caribeños la riqueza total per cápita ha disminuido. Con el transcurso del tiempo, la riqueza del capital pure no renovable ha comenzado a caer debido a la volatilidad de los precios, pero la riqueza renovable se acrecienta.

También advierte que aún está por verse el impacto total de la pandemia de COVID-19. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una llamada a la acción a todos los países para erradicar la pobreza y proteger el planeta así como garantizar la paz y la prosperidad. En el informe se describen varios aspectos prioritarios que los encargados de formular políticas deben tener en cuenta a fin de diversificar y reequilibrar sus carteras nacionales para poder ser más resilientes y sostenibles.

El capital humano en África al sur del Sahara ha aumentado con mayor rapidez que cualquier otro activo. Sin embargo, este crecimiento ha sido desigual, y la proporción de capital humano de las mujeres representa solo alrededor de un tercio del total. La riqueza del capital natural se encuentra en declive, y muchos países de la región dependen en gran medida de ingresos provenientes de recursos naturales no renovables, en especial combustibles fósiles.

Por ejemplo, después de la tragedia del ébola nos preguntábamos con preocupación por qué habíamos esperando tanto para responder a la epidemia; en consecuencia, decidimos crear un instrumento de seguro. Y ahora, por primera vez en la historia, contamos con un instrumento de seguro que liberará fondos automáticamente cuando enfermedades como el ébola lleguen a una determinada etapa. Los fondos se habrían desembolsado muchísimo antes de lo que, en los hechos, el dinero llegó a Liberia, Sierra Leona y Guinea durante la disaster de ébola. Hemos tenido que cambiar porque el mundo ha cambiado, y ese cambio ha sido muy drástico.

«Esto ha desacelerado el progreso en términos de reducción de las desigualdades globales», dijo. «Y esto también ha desacelerado el progreso en términos de reducción de la pobreza». El Informe sobre la Desigualdad en el Mundo de World Inequality Lab se basa en más de cuatro años de trabajo de más de one hundred investigadores de todo el mundo. Los veteranos expertos en desigualdad Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, ambos de la Universidad de California, Berkeley, y Thomas Piketty, de la Escuela de Economía de París, coordinaron el informe con Chancel. “Es necesario que exista una clasificación, y tiene un sentido”, cube Miguel Bustos, profesor de Derecho Penal de UNIR, que ha investigado la pobreza desde el enfoque de la aporofobia (odio al pobre).

riqueza y pobreza en el mundo

El Banco Mundial —que en esa época era solo una parte del Grupo Banco Mundial— fue fundado en 1944 y nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. Los países devaluaban su moneda, trataban de hacer todo lo posible para sacar ventaja, y el estado de las monedas de todo el mundo era desastroso. Ahora bien, entre 1800 y 1820 aproximadamente, hubo acontecimientos muy importantes. Y los dos más significativos que suele estudiar la mayoría de los historiadores son la Revolución Industrial y el descubrimiento del vapor. Alrededor de 1820, el vapor hizo posible el transporte de bienes, y el transporte de bienes impulsó la industrialización, el comercio y el crecimiento económico. Una trabajadora del sector sociosanitario necesitaría 1200 años para ganar lo que un presidente de una de las empresas de la lista Fortune one hundred gana en promedio en tan solo un año.

La mayor parte de la desigualdad en el ingreso de los adultos de América Latina –y del mundo- se debe a circunstancias personales sucedidas durante su niñez, que escapan a su control y responsabilidad. Según los expertos, estas circunstancias están ligadas a la raza, el género, el lugar de nacimiento, y el nivel educativo y de educación de los padres. Y no se define únicamente por la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos. También se evidencia en el acceso a agua potable, electricidad, saneamiento, educación, salud y otros servicios básicos.

Según las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la desigualdad de ingresos en sus países se encuentra en su nivel más alto en 50 años. El ingreso promedio del 10 por ciento más rico de la población es aproximadamente 9,5 veces más alto que el del 10 por ciento más pobre. La desigualdad de riqueza es aún más pronunciada, con el 10 por ciento superior que posee la mitad de la riqueza whole, mientras que el forty por ciento inferior tiene solo el three por ciento. Entre sus metas nacionales e internacionales se cuentan eliminar las leyes y políticas discriminatorias, mejorar la reglamentación de los mercados financieros mundiales, facilitar la migración common segura y ordenada y promover la inclusión en la toma de decisiones. Entre 2010 y 2016, los ingresos del 40 % más pobre de la población crecieron con más rapidez que los de la población complete en 60 de los ninety four países sobre los que se dispone de datos, lo que demuestra que las desigualdades no son ni inevitables ni irreversibles. En 2015, los dirigentes mundiales aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible , que consta de 17 objetivos dirigidos a construir sociedades más pacíficas, justas y sostenibles.

El informe también demuestra que la guerra contra lo fiscal impulsada por las grandes empresas ha provocado la reducción de los tipos efectivos del impuesto sobre los beneficios empresariales en aproximadamente un tercio. “Estamos viviendo el inicio de una década de creciente desigualdad, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios crecen desorbitadamente. Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los milmillonarios se aseguran de que las grandes empresas generen más riqueza a costa del resto de la población. Y lo estamos normalizando”, afirma Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) monitorea la reducción de la pobreza y toma en cuenta factores que van desde el acceso a la educación y la salud, hasta el nivel de vida en rubros como la vivienda, el agua potable, el saneamiento y la electricidad. 1.1  Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.

Al ritmo actual de crecimiento, se necesitará más de un siglo para que los ingresos de las mujeres alcancen la paridad con los de los hombres, según el informe. «Europa, con su generoso sistema de acceso a los servicios públicos, ha podido contener hasta ahora el aumento de las desigualdades, mientras que Estados Unidos no ha podido hacerlo tanto en las últimas décadas», afirmó. «El trabajo que hemos realizado demuestra que, de hecho, estas afirmaciones o esta thought de la economía de filtración de la riqueza desde las capas sociales más altas hasta las más bajas no pasan el escrutinio de los datos», dijo Chancel. «La principal lección de los últimos forty años de datos es que los recortes de las tasas fiscales superiores no han desencadenado la prosperidad para todos, como se suponía que debían hacerlo». Nueva York (CNN Business) — La pandemia de coronavirus ha agravado la enorme desigualdad financiera entre ricos y pobres en todo el mundo, según un nuevo informe. Por último, el experto ha señalado que «se confirma que la desigualdad va a más y que la Renta Básica es ineludible», una de las grandes reivindicaciones que lleva mucho tiempo afirmando.