Audio El Crimen De La Chilena En El Congo Durante Una Misión De La Onu

Quizás lo han hecho para no ofender al rey de Bélgica, que estará entre los invitados de honor. Después del asesinato de Lumumba, en 1961, Christophe Gbeny encabezó un levantamiento que incluyó el asesinato de 70 rehenes civiles belgas, en 1964. “Ya no tengo malos sentimientos hacia Bélgica,” asegura, “hoy le daría la mano al Rey. Respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, el informe señala que está generando problemas donde la inestabilidad económica y la inflación se combinan con la disminución en la producción de alimentos.

En años recientes, sus empleados han protestado por presuntas condiciones de trabajo peligrosas y bajos salarios en Canadá, Australia, Burkina Faso, Namibia y Colombia. En 2013, Glencore finalizó la adquisición del gigante minero Xstrata, en una de las fusiones corporativas más grandes de todos los tiempos en el sector de recursos naturales. Glencore es la sucesora corporativa de la firma comercializadora fundada por Marc Rich, el infame inversionista que pasó años como fugitivo en la lista de los más buscados del FBI antes de ser indultado en 2011 por el presidente Bill Clinton, en el último día de su mandato. En septiembre de 2016, una filial de Och-Ziff se declaró culpable y acordó pagar US$413 millones en multas y penalizaciones.

república democrática del congo pobreza

Las cubiertas de bronce de los proyectiles aliados disparados en Passchendaele y Somme eran 75% de cobre congolés. En la Primera Guerra Mundial, los hombres dieron la vida, pero fueron los minerales de Congo fueron los que los mataron. La minería floreció, los trabajadores sufrían en condiciones deplorables, produciendo los materiales que alimentaron la producción industrial en Europe y Estados Unidos. Hombres congoleses eran acorralados por la brutal fuerza de seguridad belga, sus esposas internadas como garantía y maltratadas durante su cautiverio.

Para ello, hay un equipo especial que con las fichas de información de las personas, se encarga de ir a las casas y ver qué mecanismos podrían haber para que paguen, o si alguien de su familia puede hacerse cargo del gasto y cómo les acomoda más. Durante los diez primeros años en Kinshasa, Candelas trabajó en la nueva escuela de enfermería como directora y profesora de sociología, cardiología y de cuidados de enfermería; campos en los que ella ya había trabajado y con los que intentó transmitir su experiencia. Sin embargo, si el verdadero ganador se hubiera convertido en presidente, probablemente habría habido más violencia, ya que Kabila sigue controlando el ejército. En las votaciones, el pueblo congoleño decidió elegir ampliamente al candidato Martin Fayulu, una persona sin relación con las élites en el poder y muy crítico de ellas. Aunque dos organismos independientes confirmaron su victoria, Kabila otorgó la victoria a Félix Tshisekedi, que no era su candidato oficial, pero sí le permitía seguir controlando sus intereses en la oscuridad. Según Europa Press, la situación de emergencia de este país está lejos de desaparecer.

Este país, que en los tiempos coloniales pertenecía a Bélgica, ha sido explotado por su riqueza desde que llegaron los primeros europeos en el siglo XV. Sin embargo, la corrupción y la mala gestión dominada por las élites, han impedido que su riqueza se utilice para sacar a las personas de la pobreza. En el este de Congo, hay una nueva guerra, una compleja pink de rivalidades internas e internacionales con grupos rebeldes enfrentados al ejército y la ONU, mientras pequeñas milicias comunitarias contribuyen a la inestabilidad basic. Eso interferiría –como han amenazado los congoleses en algunas ocasiones– con la fácil extracción de los recursos nacionales.