Mientras, más de la cuarta parte de todos los adultos que trabajan son pobres, ganando menos de three,10 dólares por día. Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades. La desigualdad, del tipo que sea, supone graves consecuencias, tanto en el ámbito private como en el ámbito social. La pobreza es la principal consecuencia, junto con problemas como la desnutrición o el hambre. La relativa parte asumiendo que hay una relación entre pobreza y distribución de ingresos, los pobres están en un contexto de producción y distribución específico.
El tema de la desigualdad se aplica con fines comparativos, pues cuando se habla de desigualdad se hace para establecer las diferencias entre dos cosas. Llamamos desigualdad a la cualidad de ser una cosa diferente de otra, o de distinguirse de otra por tener características, valores o rasgos que la hacen diferente. Con normas que habilitan privatizar organismos públicos y beneficiar a los sectores más poderosos del país y del exterior, Milei amplía su margen de acción para hacer libre mercado a costa de las clases medias y bajas. Han sido cuatro décadas de momentos maravillosos y llenos de vida, en los que he tenido la suerte de recibir reconocimientos de grandes organismos nacionales e internacionales. Son muchos y muy diversos, pero por destacarte algunos te podría hablar de una cooperativa de mujeres tapiceras que impulsamos en Bolaños de Calatrava o la cooperativa de quesos de Puebla de Don Rodrigo. La humanidad padece las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y se esfuerza por hacer realidad los cambios radicales necesarios para prevenir nuevos desastres medioambientales.
Supuso “un compromiso por parte de los Estados de asumir sus responsabilidades, y un compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer”. En 1979, la Asamblea General aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) que a menudo se describe como una Carta Internacional de Derechos Humanos para las mujeres. En sus 30 artículos, esta Convención outline explícitamente la discriminación contra las mujeres y establece una hoja de ruta de acción nacional para poner fin a tal forma de discriminación. Esta Convención se centra en la cultura y la tradición como fuerzas influyentes que dan forma a los roles de género y a las relaciones familiares. Además, es el primer tratado de derechos humanos que ratifica los derechos reproductivos de las mujeres. Las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres ya desde la adopción de su Carta fundacional.
“Muchos padres expresan la esperanza de que sus hijos vayan a la escuela e incluso completen la educación universitaria”. Desde entonces, la concentración de los ingresos en la parte superior de la distribución de la renta ha aumentado en todo el mundo, limitando la cuota de ingresos de la parte inferior. El empoderamiento de las niñas es clave para romper el ciclo de discriminación y violencia. De hecho, las normas de género afectan a los niños y los hombres porque ejercen influencia en la forma como viven y actúan y en cómo esta información se transfiere de una generación a la otra.
Este concepto se comprendió perfectamente en los años de reconstrucción posteriores a la Segunda Guerra Mundial -los años en los que se redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos y se elaboró el sistema basic de derecho internacional de los derechos humanos. Los presupuestos basados en la austeridad suelen afectar a los sectores de educación y salud pública, las inversiones de infraestructura y los esfuerzos encaminados a reducir la pobreza. Esos presupuestos ejercen una repercusión desmedida sobre los grupos de población más vulnerables, con lo que incrementan las situaciones de desigualdad que ya eran muy severas.
Por su parte, la filósofa Nancy Fraser habla de la paridad participativa y postula que la justicia exige unos acuerdos que permitan que todos los miembros de la sociedad interactúen en pie de igualdad, tanto a nivel de redistribución como de reconocimiento. Y afirma la necesidad de una distribución que garantice la independencia y la voz de todos. El documento advierte que si no se toman medidas de inmediato, millones de personas pueden acabar en la pobreza tan pronto como en diez años. Las emisiones de carbono crecen y las temperaturas suben, pero el impacto del cambio climático no se siente de forma indec pobreza 2022 igual alrededor del mundo, siendo los países tropicales lo más afectados. De acuerdo con el informe, preparado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, las sociedades que son muy desiguales son menos efectivas a la hora de reducir la pobreza, crecen más despacio, y cierran la puerta al avance social y económico. Paralelamente, los niños siguen representando una proporción significativa (alrededor de la mitad) de los pobres del mundo, aun cuando los esfuerzos dirigidos a reducir la mortalidad infantil y mejorar la educación han redundado en mejores resultados en la mayor parte del mundo.
Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. El empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres es clave para romper con el ciclo de discriminación y violencia. Cuando una sociedad consigue que las mujeres –en toda su diversidad – alcancen su plena autonomía económica, física y política, asegura que se cumplan sus derechos en igualdad de condiciones y, por tanto, garantiza también que niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo pleno. Los problemas y los desafíos, ya se trate de la pobreza, el cambio climático, las migraciones o las disaster económicas, no se limitan nunca a un país o a una región. Las democracias más antiguas siguen enfrentándose al racismo, la homofobia y la transfobia, así como a la intolerancia religiosa.
Entre sus primeros logros, asegurar el uso neutro de la lengua en cuanto al género en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha manifestado que conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo. Las medidas indispensables para evitar un cambio climático catastrófico ya son bien conocidas. Incluso en los contextos donde los recursos son escasos, disponemos del conocimiento y los medios para implantar medidas universales de protección social y emprender las acciones necesarias para erradicar la discriminación, fomentar el Estado de Derecho y defender los derechos humanos.
En septiembre de 2017, la Unión Europea y la ONU unieron fuerzas para lanzar la Iniciativa Spotlight. Una iniciativa global y plurianual orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, fue más allá que la de Nairobi. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing reivindicó los derechos de la mujer como derechos humanos y se comprometió a llevar a cabo acciones específicas para asegurar el respeto de estos derechos. El acontecimiento fue descrito por muchos como «el nacimiento del feminismo a nivel mundial». Al darse cuenta de que los objetivos de la Conferencia de Ciudad de México no se habían alcanzado adecuadamente, los 157 gobiernos participantes aprobaron las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el año 2000.
«Estos países tienen una desigualdad persistentemente alta con disminuciones relativamente mínimas en el tiempo», señala en un e-mail el organismo, en respuesta a la solicitud de información hecha por BBC Mundo. Así es como El Salvador pasó en tres décadas de tener un índice de ingresos de fifty four, a uno de 38, la desigualdad más baja de toda América Latina. Pero como solo considera la desigualdad de los ingresos, gini mundial no refleja todas las otras dimensiones de la vida diaria. La manera más común de mirar la desigualdad de un país es utilizando el Índice de Gini, el cual mide la diferencia de ingresos. Al igual que otras naciones de América Latina, su origen se remite a la Colonia, cuando se constituyeron las instituciones que la inician, como la concentración en la propiedad de la tierra y la relación jerárquica entre la clase alta y el bajo pueblo.
La igualdad de las niñas y las adolescentes es responsabilidad de todas y todos.No mires a otro lado. Nuestros compañeros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos explican todas las caras de la desigualdad. Cada faceta de la desigualdad entorpece enormemente nuestra capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello debemos tener en cuenta cada aspecto de la desigualdad si queremos promover la Agenda 2030. Muchas acciones dependen de las instituciones públicas, pero otras pueden comenzar dentro de las empresas de cualquier tamaño para lograr un mundo más justo. Esta es una idea que a menudo se ignora cuando se habla de meritocracia, la supuesta organización social y política en la que aquellos que acumulen los mayores méritos, detentarán el mayor poder de decisión. Por ejemplo, se la consideraba botín de guerra, se le negaba la participación política o incluso económica (la democracia ateniense, por ejemplo, no las consideraba como ciudadanos; pero tampoco tenían derecho al voto en las democracias occidentales hasta prácticamente el siglo XX), y se las educaba para someterse a los designios masculinos.
Abramo agrega que al mirar la evolución de los ingresos en Latinoamérica, queda claro que el crecimiento económico no es suficiente para que disminuya la desigualdad. Tanto es así, que por ejemplo, un país más igual no tiene por qué ser sinónimo de un país mejor o más justo. De hecho, puede ocurrir que en un país las personas sean todas más pobres y, por lo tanto, son más iguales. Desde la tradición liberal, John Rawls afirma que “la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”.
Entretanto, están surgiendo deficiencias en otros ámbitos, como el acceso a las tecnologías móviles y en línea. El feminismo es un posicionamiento activo ante la desigualdad entre sexos, y es una forma de lucha para obtener igualdad de derechos ya sean económicos, políticos, judiciales o de otro tipo. Las desigualdad entre sexos, menos acusada en basic en sociedades preestatales, se intensificó en las primeras culturas estatales y sendentarias.
Aunque se han fijado hitos importantes en la cooperación entre la UE y México en materia de igualdad de género, nuestro trabajo dista mucho de haber terminado. El panorama geopolítico y los cambios sociales constantes pueden plantear nuevos obstáculos, tales como el aumento de la violencia de género en línea o los efectos desproporcionados de los conflictos violentos en los medios de subsistencia de las mujeres. Al hacer frente juntos a estos retos cada vez mayores, la UE y México pueden consolidar las ventajas obtenidas y asegurar un futuro en el que pueda prosperar la igualdad de género. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional.
También vamos a mejorar la calidad de atención casual a personas mayores, dependientes y con discapacidad en estas comunidades y a promover la salud y el bienestar en las comunidades rurales a través de la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables. En el año 2018 tuve el gran honor de viajar a Naciones Unidas y ser distinguida en el TOP 5 del Comité de Distinción, que reconoce la trayectoria y el esfuerzo de mujeres en cualquier parte del mundo por alcanzar la verdadera igualdad de oportunidades. Fui la única europea nominada, pues normalmente este reconocimiento no se suele dar a mujeres que viven en países desarrollados. Durante mi etapa como diputada nacional y como parlamentaria de la delegación española en el Consejo de Europa tuve la oportunidad de presidir varias comisiones. Entre ellas, como tú mencionabas, fui vicepresidenta de la Comisión de Igualdad y no Discriminación en el Consejo de Europa, y a nivel nacional presidí la Comisión de Igualdad o la Comisión Mixta para el estudio de las Drogas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha identificado ocho frenos que impiden el desarrollo social de la región y que van desde la enquistada pobreza a la desigualdad crónica, pasando por la falta de inversión en el tejido social y los impactos del cambio climático. Para superarlos, propone crear políticas centradas en los derechos y la igualdad, siguiendo los pasos marcados por la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. En 2015, los dirigentes mundiales aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible , que consta de 17 objetivos dirigidos a construir sociedades más pacíficas, justas y sostenibles.