Día Internacional De La Erradicación De La Pobreza

Santiago, 11 de octubre.- Con la entrega de un reconocimiento a un grupo de cinco campesinas destacadas de todo el país, el ministerio de Agricultura, INDAP y la Mesa Nacional de la Mujer Rural (MNMR), conmemoraron por adelantado el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Esta fecha, promovida ONU reconoce el rol y la contribución de la mujer rural e indígena, en la promoción del desarrollo agrícola, en la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural, destacando el aporte de las mujeres rurales al desarrollo. En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se conmemora cada 17 de octubre, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) dio la bienvenida a 40 personas que se integran al Programa Yo Trabajo Jóvenes en Copiapó y Vallenar. En actividad realizada de manera telemática, se relevó la importancia de esta fecha tan significativa, haciendo un profundo llamado a la reflexión y a fortalecer el compromiso con las personas que más lo necesitan, objetivo que es parte de la misión que tiene este servicio público del gobierno. Esta efeméride representa para el FOSIS una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza y una ocasión para relevar su trabajo como servicio público del Estado. Un

Así,  lo que nos une no es un proyecto puntual, sino que una verdadera relación de vinculación, y la profunda convicción de que trabajando en pink, podemos aportar de una mejor manera a una sociedad más humana y solidaria”, añadió la académica de Periodismo PUCV. Los participantes reflexionaron sobre la importancia de mirar los territorios con perspectiva de género, en un seminario realizado en la PUCV. Indicó que “nosotros, como gobierno, queremos seguir siendo un puente para poder facilitar su crecimiento; y entregarles todas las herramientas a través del FOSIS y que puedan crecer y, por qué no, pasar a Sercotec y soñar con un proyecto Corfo”. CUVIC participará del taller «Herramientas comunicacionales para dirigentes sociales de Placil … Cuatro residencias de alto estándar buscan ser instancias de reparación especializada para niños, niñas y adolescentes bajo protección del Estado.

Por lo mismo, es necesario avanzar en fortalecer la autonomía de las personas afectadas por la pobreza a través de procesos decididos de integración social. Pero esta fecha, también es una oportunidad para renovar el compromiso que los Estados, organizaciones no gubernamentales y personas, tienen en la generación de acciones concretas para solucionar este problema que afecta a millones de hombres, mujeres, ancianos y niños.

Hay menos pobreza y la esperanza y calidad de vida son mayores, sin duda, los avances son destacables. El año 2015 representa un punto de quiebre en las políticas globales para combatir la pobreza y promover el desarrollo humano. Por un lado, se revisarán los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos en el 2000.

dia internacional de la erradicación de la pobreza

Marco Stampini es economista sénior en protección social en la División de Protección Social y Salud del BID. Sandro Parodi es especialista en protección social en la División de Protección Social y Salud del BID. Pablo Ibarrarán es economista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del BID. ¿Cuáles son otros elementos fundamentales que se necesitan en tu país para erradicar la pobreza? La actividad contó con la presencia de más de one hundred de representantes de 35 instituciones de la sociedad civil, como la Fundación para la Superación de la Pobreza, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, el Hogar de Cristo, Techo, América Solidaria, la Vicaría Pastoral Social, Caritas Chile, el Ejército de Salvación, la Fundación Las Rosas, Conapran, entre otras.

realidad, asociada a la frustración, está vinculada con las falta de oportunidades que tienen las personas por no vivir cerca de los centros urbanos. Todo lo anterior, se ve agudizado por un contexto de múltiples disaster día internacional para la erradicación de la pobreza, resultante de las consecuencias del cambio climático, la sequía, conflictos internacionales, junto a la falta de acceso a participación, además de soluciones pertinentes cultural y socialmente.

El alcalde de Ránquil, Carlos Garrido, destacó que “este concurso mantiene latente las tradiciones de la comuna y les permite a los productores establecer ejemplos de desigualdad de derechos ventas directas y contactos comerciales”. Desde la Fundación entendemos que la pobreza no está necesariamente vinculada con la falta de ingresos, dado que

Si realmente aspiramos a que nadie se quede atrás, debemos ponernos de acuerdo hacia dónde apuntamos las políticas sociales, los recursos y los esfuerzos. Por eso, el Sector privado y Sociedad Civil tenemos la obligación de ser parte de una nueva generación de políticas sociales que disminuyan las diferencias, que otorguen oportunidades equivalentes, que acorten brechas, que emparejen la cancha donde todos tenemos derecho a jugar. A partir del 15 de octubre, el público puede unirse al sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil en una campaña en los medios y redes sociales bajo el “hashtag” #EndPoverty. Una forma de contribuir a sensibilizar al mundo sobre este problema y acelerar las acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. De acuerdo a la Encuesta de Corporación Humanas “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2016”, apoyada por la Embajada de Canadá, el 80% de las chilenas considera que la violencia hacia las mujeres ha aumentado. El 72% cree que la violencia en las relaciones de pareja es un problema que afecta a todas las mujeres.

No debemos escatimar esfuerzos para asegurar que todos los países cumplan los ODM a más tardar para 2015. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han galvanizado la

El Fondo Esperanza se centra en la capacitación, el trabajo y el emprendimiento, empoderando a personas para salir de la pobreza. Hablamos del centralismo, de la falta de participación en las decisiones que afectan nuestra vida. Nuestro esfuerzo estará siempre en poner la superación de la pobreza en el radar de quienes tienen el poder de incidir en las transformaciones que Chile necesita, reiterando lo pendiente y poniendo luz sobre los problemas emergentes. Una muestra de productos de 24 usuarios y usuarias del programa Yo Emprendo, del FOSIS, dieron vida a una feria en el frontis de la Intendencia de Copiapó, productos que fueron gestionados con el apoyo del Gobierno Regional.

«Después de 30 años estamos actualizando la canasta acquainted, nosotros nos estamos midiendo desde el año 87 con la misma canasta, así que estamos contribuyendo activamente a ese esfuerzo de tener información más adecuada», manifestó la secretaria de Estado. Para Benito Baranda, director de la Fundación América Solidaria, se hace necesario actualizar las herramientas de medición, como la cuestionada encuesta Casen, y elaborar una «estrategia país», estableciendo las autoridades a la brevedad una mesa de trabajo para enfrentar la pobreza y la exclusión social. Más de dos años trabajó la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y, en el Gobierno de Sebastián Piñera, entregó un informe donde proponía sumar la categoría de vulnerabilidad y dejar de medir la pobreza a nivel individual para hacerlo por hogares. «Cerca de 30 mil familias siguen viviendo en campamentos y es una cifra vergonzosa», cube la fundación Techo. Mira también la siguiente gráfica que relaciona el ingreso per cápita y la esperanza de vida en detalle pues muestra dos hechos importantes. Sin embargo, la relación no es lineal, a medida que aumenta el ingreso los aumentos en esperanza de vida se van reduciendo.

de cerca. Seguramente, esta simple acción, le indicará  qué y cómo puede hacer su aporte en esta importante cruzada, de la cual penden las vidas de muchos hombres, mujeres y niños chilenos y que debería ser nuestra preocupación, no solamente el día de hoy, sino que todos los días del año.

reconocer las acciones que se han realizado para la erradicación de la pobreza a nivel país. Pero también, para identificar aquellos segmentos de la población que están necesitando de un apoyo. En el caso de Fondo Esperanza, seguiremos trabajando para apoyar a más mujeres y