Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de un centenar de líderes de organizaciones de la sociedad civil, esta mañana Fundación Sociedad Anónima y Fundación Pro Bono lanzaron la Guía de la Solidaridad, instrumento que exhibe los mecanismos de donación existentes en Chile para fomentar la contribución de empresas y personas naturales a entidades que trabajan en la superación de la pobreza. CONILE, busca brindar apoyo durante las diferentes etapas de la enfermedad a niños de escasos recursos económicos de la región de la Araucanía que presenten leucemia u otro tipo de cáncer con la respectiva derivación del oncólogo pediátrico del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, cubriendo de forma gratuita medicamentos y exámenes de alto costo que no cubra el GES. Además, contamos con apoyo psicosocial para NNA y familia, casa de acogida brindando alimentación, alojamiento y actividades further programáticas.
El director de la Escuela, Ricardo Cautín, agradeció la disposición de los profesores Alejandro Cáceres e Ítalo Cúneo, quienes lideran la disciplina de enología “Por el gesto de aportar con fruta y con sus deseos de colaboración, para que personas que tienen tanta necesidad hoy puedan disfrutar de este producto. Nuestra Escuela que por casi 60 años funciona en la Comuna de Quillota, tiene entre sus planes el vincularse con mayor interés con ella y responder desde los diferentes ámbitos y actividades que considera la academia a fortalecer su presencia“. Thomson Reuters Foundation publica el 2022 TrustLaw Index of Pro Bono, su quinta edición del estudio que revela el alcance y las tendencias globales del sector legal pro bono, el más completo hasta la fecha. El Índice señala los programas pro bono exitosos y provee referencias sobre la participación pro bono, ofreciendo a las firmas legales una oportunidad única para construir y mejorar sus prácticas pro bono.
En los últimos lustros, hemos sido testigos de la proliferación en Chile de las organizaciones sin fines de lucro. Esta especial expresión de los grupos intermedios, en conjunto con el auge del cooperativismo, ha dado cuenta del reconocimiento en la sociedad contemporánea del valor de la solidaridad como condición necesaria para la justicia social, aspecto que fuere soslayado en buena parte por la actual Constitución Política de la República1. Las tres entidades ofertan Importantes alternativas de financiamiento para iniciativas de organizaciones sociales del país.
Gracias a la gestión de Oritel es posible compartir las mejores prácticas entre estas instituciones, en materia de gestión, desarrollo de actividades de docencia y formación, proyectos de investigación científica en el campo de la discapacidad de origen neuro-músculo-esquelética, y también en el impulso de proyectos transnacionales en materia de discapacidad. El funcionamiento de Oritel se financia con cuotas que pagan cada uno de los países integrantes, no tiene dueños ni reparte dividendos. Asimismo, resulta objetable que la Corte no califique como lucro a la ganancia obtenida por una fundación producto del desarrollo de una actividad económica, porque haya sido obtenida por una fundación, y además por el destino aplicado a tales recursos, esto es, para la concreción de sus fines de interés basic 3 ejemplos de desigualdad social. Dicha exigencia no existe en norma alguna, ni menos se contempla dentro las normas sobre determinación de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados. Pues bien, el alcance del fin económico que la ley permite desarrollar a las personas jurídicas sin fines de lucro, parece no haber sido esclarecido del todo entre la doctrina y jurisprudencia chilenas, pues ha sido confrontado con un erróneo sentido y alcance del fin no lucrativo al que se encuentran sometidas.
Supuestas sus transformaciones orgánicas, estructurales y funcionales, y bajo condiciones de objetividad e igualdad de trato, relevancia financiera y descentralización, el Fondo de Fortalecimiento está llamado a ser una de las grandes herramientas de sustentabilidad económica de las OSCs chilenas que posean esa clase de objetivos (“de interés público”, según lo outline el artículo 15 de la Ley 20.500), sin exclusiones. Es un dato suficientemente asentado que en países de renta media o incluso media alta, como la OCDE considera a Chile y a algunos países del Cono Sur, la cooperación internacional no puede ser la base de financiamiento de las OSCs. En estas circunstancias, y asumiendo que la autosostenibilidad a través de la venta de bienes y servicios o del pago de cuotas sociales no representa para la mayoría de las organizaciones una opción estratégica relevante ni universalizable, las OSCs chilenas están en cierto modo obligadas a dirigir su demanda de sustentabilidad a una redistribución efectiva del producto social del país.
(…) En el inciso primero se mencionaba a las juntas de vecinos y organizaciones de adultos mayores, por lo que quiero que quede constancia que todas esas organizaciones están incluidas”. “No se tratara de organizaciones que hagan habitualmente bingos, cuidamos que se creen verdaderas empresas, sino que estos tengan sentido solidario, por ello se precisa el “no habituales”, para evitar una actividad lucrativa, sino que sea una actividad humanitaria. (…) Agradezco la generosidad de no entrar en una competencia de quien saca primero un proyecto, por lo que votamos el que está más avanzado y le agregamos nuestras indicaciones”. Impact, nuestra plataforma international de donaciones y voluntariado, permite que nuestros empleados retribuyan en sus comunidades con solo hacer clic en un botón.
Este conocimiento no solo es valioso para el gobierno o la ciudadanía interesada, sino también para científicos que quieran atraer aportes a su sector. En el sitio Data.Gov se encuentran los datos relacionados con todos 10 tipos de organizaciones sociales los organismos de Estado, y es donde se transparenta la información de la ACNC. En este lugar tanto empresas como instituciones receptoras de donación pueden acceder a las estadísticas y publicaciones de la comisión.
Esta ONG realiza talleres de educación ambiental, música y arte mientras congrega personas y distintas organizaciones con el fin de quitar la basura de las playas y asi preservar la flora y fauna marina de la ciudad. Trabajan día a día y a lo largo de todo nuestro país para educar desde una perspectiva científica y colaborativa para aportar en las decisiones que tomamos como civiles y como sociedad en torno a los glaciares, generando canales de información y discusión para decidir informados y en pos de la protección y el cuidado del medioambiente. • dictamen de auditoría• consultoría tributaria en casos específicos• registro ante entidades del gobierno• atención de asuntos legales laborales. Nos dedicamos a la promoción y defensa de los derechos humanos de niños, niñas y jóvenes, principalmente en territorios vulneradores.
Conocida por sus siglas en inglés ACNC, es el órgano oficial de todas las actividades filantrópicas realizadas en Australia. Mediante el establecimiento de un “Pasaporte de Caridad” que agiliza los procesos de donación, y un grupo de estudios que transparenta los datos producidos por la beneficencia, esta institución centraliza todas las transacciones solidarias. Con la democracia, transparencia, respeto de los derechos, justicia ambiental y resguardo de la naturaleza y el entorno como sus pilares, esta organización de la sociedad civil busca proteger las oportunidades de las generaciones futuras de gozar de bienestar y del ecosistema. El estudio se desarrolló desde Marzo a Octubre del 2012, donde se consideró una etapa de Diagnóstico y levantamiento de la información tanto a nivel nacional como internacional, por medio de revisión de legislación y documentación; evaluación de transparencia activa; estudios de caso; grupos focales y entrevistas a expertos, directores ejecutivos, donantes y organismos del Estado. A partir de este estudio se identifican los obstáculos, desafíos y avances en materia de transparencia en OSFL y se propone un modelo de rendición de cuentas, contextualizado a la realidad nacional. El año 2008 Chile Transparente elaboró estándares de transparencia para organizaciones no gubernamentales (ONG).
Trabajamos de la mano de otras agrupaciones de pacientes, de las sociedades científicas, de la academia y a profesionales de la salud, en el desarrollo de proyectos destinados a apoyar a los pacientes con cánceres gastrointestinales, y a sus familiares y acompañantes, con el fin de contribuir a que ellos tengan la mejor calidad de vida posible. La Corporación Nacional del Cáncer es una organización sin fines de lucro, privada de cobertura nacional compuesta por Casa Matriz, Filiales 26 y centros de referencia con diferentes grados de desarrollo labor realizada por profesionales de salud y otras especialidades y voluntarias, ininterrumpidamente desde al año 1974. La Agrupación Revivir es una Organización Social-Comunitaria, sin fines de lucro que trabaja en el área Salud en base a voluntariado. Su principal finalidad es acompañar emocionalmente a personas con cáncer, sus familiares y cuidadores a través de grupos de apoyo psicoterapéutico y de la atención psicológica individual. Proporciona herramientas y medios necesarios para que las personas aquejadas por la enfermedad logren enfrentar sus tratamientos oncológicos de la mejor manera posible. Promover otros tipos de intercambio, ayuda técnica, científica, cultural y actividades que considere aconsejables en el campo de la Urología.
La Corporación tiene un abanico más amplio de financiamiento que una Fundación y que otras organizaciones, como un Club Deportivo. Cabe mencionar que los proyectos seleccionados corresponden a las 16 regiones de Chile, de los cuales, solo 20 pertenecen a la Región Metropolitana, mientras que los forty eight restante a las distintas regiones del país. En este caso, como el vicio de constitución contraviene las disposiciones del DL 2757 se deberá proceder a una nueva constitución.
Las donaciones en dinero que efectuará la Fundación por regla common no excederán los 35 millones de pesos al año por proyecto. Para equipamiento se pueden postular proyectos por un máximo de 10 millones de pesos y para el mejoramiento de infraestructura se pueden presentar proyectos de hasta 35 millones de pesos. Las donaciones de la Fundación sólo podrán utilizarse para solventar los gastos de la organización donataria que sean necesarios para el logro de los resultados propuestos en los proyectos. Si las donaciones efectuadas por el contribuyente respectivo exceden los topes impuestos por la Ley, el exceso no se gravará con ningún tipo de multa, por lo que no hay sanción asociada al exceso que pudiese existir. Por último, contiene una cláusula que permite incorporar nuevos fines u objetivos trazados por las entidades que deseen acogerse al nuevo tratamiento legal, que deberán ser establecidos mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de Hacienda.