Por lo mismo, agregó, lo deseable sería arribar a una fórmula por la que el Fondo pudiera a lo sumo indicar las instituciones elegibles como donatarias, siendo el donante quien en definitiva se decida por alguna o algunas de ellas. De esta manera se logra, además, que las donaciones no se concentren en una sola entidad, compatibilizando ambos intereses. La Honorable Senadora señora Matthei reiteró que lo que ocurrirá es que al inicio de cada año se van a copar rápidamente todas las donaciones, que irán en beneficio de las grandes organizaciones que desde el año anterior ya tendrán todo conversado con los grandes donantes. El Honorable Senador señor Orpis expresó su profundo desacuerdo con que, aún restringiéndolo a donaciones iguales o superiores a 1.000 UTM, exista igualmente el deber de donar al Fondo para tener un mayor crédito tributario, por constituir una restricción demasiado gravosa para los donantes y, al cabo, limitativa para las organizaciones donatarias. El Honorable Senador señor Ominami opinó que si a un contribuyente que ha tenido la posibilidad de descontar gasto presunto, se le permite además acceder al crédito tributario con fines sociales, se profundiza la posibilidad de que la brecha entre el ingreso efectivo y el ingreso declarado sea mayor.
Instituciones como el Hogar de Cristo, que está presente prácticamente en todo el país, dignifican su labor en el territorio nacional, por lo que nos parece evidente darles nuestro apoyo. Acepto parte de la argumentación del diputado Aguiló sobre la necesidad de que el Estado recaude impuestos para acometer las tareas que mencionó el colega. Estas instituciones son tan valiosas que, como país, no podemos darnos el lujo de no apoyarlas ni financiarlas. Muy simple, el Estado, el cual puede tener mecanismos más discutibles o menos discutibles, como lo hace, por ejemplo, en las políticas culturales, donde se crea un Fondo al que concursa un conjunto de artistas, de promotores de la cultura, con un consejo compuesto al más alto nivel por todos los representantes de la sociedad; se constituye un jurado, el cual va asignando.
El donante puede proponer al Consejo que el dinero se invierta en un área determinada, pero ello no es obligatorio. Mientras no exista definición al respecto, sobre la base de una indicación bien inspirada podemos terminar perjudicando a entes que cumplen un papel importante. En el caso del Hogar de Cristo y Un techo para Chile -ejemplo que se puso ayer-, uno de ellos podría quedar impedido de ser objeto de donaciones si se los considerara fundaciones relacionadas. Señor Presidente , en la Comisión de Hacienda rechazamos por unanimidad, en efecto, la indicación del Senador señor Orpis , primero por una razón de fondo, y luego, también por una razón de forma.
Además de las donaciones destinadas a infraestructura, también reciben dineros del Banco Santander para becas. El banco del empresario español Emilio Botín, que en 2009 se adjudicó la licitación para ser uno de los tres bancos que administró el Crédito con Aval del Estado (CAE) durante 2010, es una de las empresas que más aparece en el listado de las donaciones del Ministerio de Educación. Además de estas cuantiosas cifras hay otras que corresponden a las donaciones en UF que mensualmente aportan las más de 350 personas que integran la Asociación de Amigos. De acuerdo con esta información, dentro de las cuatro universidades que reciben más aportes de privados sólo hay una estatal -la Universidad de Chile- y cuatro de ellas representan proyectos conservadores en lo valórico y liberales en lo económico, ambos paradigmas de la derecha gremialista. (Vea el ranking de las universidades que reciben más donaciones y la nómina completa de las donaciones hechas a universidades en 2009 y 2010).
Para esta certificación se deberá presentar el proyecto, plan o programa de actividades sociales específicos que el beneficiario se propone realizar dentro de un período determinado.”. Por lo tanto, la discusión planteada por el diputado Insunza es que debemos pensar un modelo adecuado. Esto no es blanco o negro; que los de la Izquierda están en contra de las donaciones y los de la Derecha no quieren que haya Estado, como dijo el diputado Dittborn . La discusión no es ésa, sino cómo creamos un modelo que asegure que los recursos públicos dirigidos al sistema de donaciones apunten a fines prioritarios a nivel nacional y por regiones. Hemos buscado que una parte de las donaciones vaya a los fines que más necesita Chile. Está claro que falta un sistema para los adultos mayores no valentes y sin familia.
Por el numeral 2), se intercala en el encabezado de su Título I, entre las expresiones “para” y “entidades”, la frase “personas y”. C) Haber incurrido en alguna de las conductas tipificadas en los artículos 11 y thirteen de esta ley y en el artículo 97 N° 24 del Código Tributario. 6)En el artículo 4°, sustitúyese en su inciso primero, la expresión “tres” por “cinco”, la primera vez que aparece en el texto. A)En su inciso segundo, sustitúyese la expresión “el número 2” por “los números 5 y 6”. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley. Por el momento, la ONG ha distribuido más de 500 mil computadoras en 31 países y espera alcanzar su objetivo de un millón antes de finales de 2008.
Señor Presidente , cuando se llegó a acuerdo entre la Alianza y el Gobierno en materia de seguridad ciudadana, no solo se consideró un enfoque represivo del delito, sino también preventivo. Y se acordó incorporar beneficios tributarios para ampliar la cobertura particularmente en cuanto a prevención y rehabilitación. El Fondo Mixto está diseñado para las pequeñas instituciones de Quidico, de Tirúa, de todos los poblados chiquitos donde haya entidades sin fines de lucro que puedan presentar proyectos. Por lo tanto, el donante dispondrá de mayor información que la existente hoy respecto de las más de 10 mil organizaciones sin fines de lucro registradas en el Ministerio de Justicia.
B) En su inciso segundo, sustitúyese la expresión “el número 2” por “los números 7, 8 y 10”. A) El Ministerio de Planificación notificará a la entidad inscrita en el registro, mediante carta certificada enviada al domicilio que ésta tenga registrada, de los hechos o cargos que ameritan el procedimiento sancionatorio, indicando la norma infringida y la sanción que la ley asigna a dicho hecho. “a) Sustitúyese, en su inciso primero, la expresión “Consejo” por “consejo”.”. “b) En su inciso segundo, sustitúyese la expresión “el número 2” por “los números 7, eight y 10”.”. Eliminar la letra “n” de la voz “participen”, la primera vez que aparece en el texto, y suprimir las frases “, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el segundo grado”, y “, además de los cónyuges o parientes consanguíneos hasta el segundo grado de todos los anteriores”. A la sesión en que la Comisión se ocupó de este asunto asistieron, en calidad de invitados, del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaria, señora María Olivia Recart, y el asesor de la Dirección de Presupuestos, señor Fuad Rumié.
Inicialmente, recibían alrededor de 30 personas a diario y desde el 20 de marzo, el número ha ascendido hasta 70 personas por día. En el espíritu de seguir las medidas de seguridad y salud para evitar contagios o propagaciones del Coronavirus, un grupo de seis voluntarios de la comunidad parroquial se alterna, en grupos de tres personas, para gestionar, cocinar y atender a las personas que lo necesiten, con la diferencia de que actualmente se entregan los almuerzos para llevar. A pesar del incremento de beneficiarios, gracias al apoyo de otras organizaciones, colegios y donaciones, se ha podido continuar con la misión. Los casi 10 millones de clientes de BancoEstado deberán ingresar al sitio web de la entidad , desde donde podrán transferir una donación con cargo a su cuenta bancaria. Para las donaciones de hasta $10.000 no será necesario el uso de la tarjeta de coordenadas, mientras que para los montos superiores a esa cifra sí deberá utilizarse.
Ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad es algo que todas y todos podemos hacer. Existen diferentes formas de hacerlo, solo dependerá del tiempo y recursos que puedas contribuir. Contacta a organizaciones vecinales, municipios, juntas de vecinos y/o iglesias, estas instituciones pueden orientarte hacia familias que necesiten ayuda e incluso si tienen necesidades especiales. Con esta información estarás preparado para hacer la lista last de alimentos y otros utensilios, por lo tanto podrás comenzar a recaudar con tus conocidos, amigos o vecinos. Esta campaña de World Vision Chile busca ayudar a 10 organizaciones contra la pobreza mil familias de escasos recursos que aún no han recibido ayuda, a través de cajas de alimentos y materials didáctico que fomente la crianza con ternura y la buena convivencia en el hogar. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que como consecuencia de la pandemia de COVID-19, cerca de forty five millones de personas pasarán de la clase media a la pobreza en Latinoamérica.
Segundo, habrá un registro público de todas las instituciones donantes y donatarias. Las que reciben donaciones deberán figurar en un sitio seen en Internet, con indicación de los miembros de sus directorios, de la procedencia de los fondos, en fin. En virtud de la declaración de inadmisibilidad recaída sobre la indicación número 34 bis, la indicación número forty pobreza infantil one fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Escalona, Frei, García y Gazmuri. La indicación número 26, de la Honorable Senadora señora Matthei, para reemplazar en el encabezamiento de la letra c) la frase «dos incisos, pasando el actual inciso quinto a ser inciso sexto» por «incisos».
En Chile, el régimen de donaciones con beneficio tributario es antiguo, complejo e inorgánico. La modificación que se le introdujo en 2003 fue simplemente letal, en specific, como muy bien indicó el Senador señor Orpis , para aquellas donaciones con destino social que se crearon en esa oportunidad, con muy buen criterio, pero con un mecanismo que ha hecho imposible e inviable su materialización. Cabe destacar que el número 5 del artículo 1º del proyecto -este último artículo sustituye al vigente-, que norma el buen uso de las donaciones, reviste el carácter de disposición de quórum calificado, por lo que requiere el voto conforme de 19 señores Senadores. 3.- Necesidad de adecuación de figuras sancionatorias al incumplimiento de la ley, a través, siempre creyendo en la buena fe de los actores involucrados, de medidas tendientes a desarrollar rendiciones de cuentas y de la consideración de la existencia de un período de aprendizaje en el uso de las herramientas que se entregan.
La dos indicaciones precedentes fueron rechazadas por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Escalona, Frei y García. La indicación número 46, del Honorable Senador señor Orpis, para reemplazar, en el número 7.- del artículo 1º que se sustituye, la palabra “dos” por “cuatro”. La indicación número forty five, del Honorable Senador señor Orpis, para reemplazar, en el número 7.- del artículo 1º que se sustituye, el guarismo “1000” por “2000”. La indicación fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Frei y García. La indicación fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Frei y García. Vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de emitir su nuevo segundo informe acerca del proyecto de ley de la referencia, iniciado en Mensaje de S.E.