De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 36,eight % de los chocoanos vive en una situación de pobreza multidimensional. Aunque económicamente sean pobres, el absentismo escolar es muy bajo, la mayoría tiene acceso a atención médica y el trabajo infantil es casi inexistente. Sin embargo, el acceso al agua potable, la informalidad en el empleo o el bajo éxito educativo siguen lastrando el desarrollo de la región.
El costo humano de la COVID-19 es inmenso y hay cientos de millones de personas en el mundo en desarrollo que están cayendo de nuevo en la pobreza. Las proyecciones del informe indican que, en 2020, entre 88 millones y a hundred and fifteen millones de personas podrían volver a ser extremadamente pobres como resultado de la pandemia. Con un aumento adicional de entre 23 millones y 35 millones de personas en 2021, la cantidad complete de nuevos pobres podría ser de entre a hundred and ten millones y a hundred and fifty millones. La evidencia preliminar también sugiere que la disaster podría aumentar la desigualdad en gran parte del mundo. Además, podría generar grandes pérdidas de capital humano entre las personas que ya se encuentran en desventaja, dificultando que los países vuelvan a una senda de crecimiento inclusivo aún después que las crisis terminen. La misión del Grupo Banco Mundial es trabajar con los países para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida mediante un crecimiento inclusivo y sostenible.
Con graves conflictos bélicos y situaciones de corrupción, junto al grave endeudamiento del país, hacen difícil la supervivencia. Si bien hace pocos años fue considerado el país más pobre del mundo, la República Centroafricana no solo tiene uno de los PIB per cápita más bajos sino también uno de los PIB anuales más bajos del mundo. País insular africano y cercano a Dakar, este país sufre falta de recursos naturales y frecuentes problemas derivados de desastres naturales. Turismo y servicios son algunos de los principales motores económicos, y su posición le hace un punto estratégico para el comercio. El PIB per cápita es una de las variables fundamentales a la hora de medir el bienestar de un país.
El éxito en materia de producción de crudo va a “incentivar a Guyana a continuar su campaña para reafirmar el control que ejerce sobre ese territorio”, cube William Clavijo, de la Universidad Federal de Río de Janeiro. «La reforma actual no resuelve que Colombia gasta muy poco en pensiones, solo un four,5% del PIB. En Uruguay, un país visto como modelo por su poca desigualdad, se gasta alrededor del 9%», dice el experto. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dice que pasar a un sistema mixto es cada vez más frecuente en la región, además del «papel creciente del Estado» en las reformas o «re-reformas» de las pensiones. Desde los eighty, una decena de países de la región incorporaron elementos de «privatización» en sus sistemas de pensiones. «Tengo la impresión de que funcionará como un bálsamo, un parche, en los primeros años. Pero este sistema obligará a cambios continuos para hacerlo mejor», le dice a BBC Mundo Urzúa, el economista de la Universidad de Maryland. La reforma establece que los hombres con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 se les continuará aplicando la norma precise.
En los últimos años, uno de cada four centroafricanos ha tenido que huir a causa de la guerra. Entre ellos, miles de niños se han visto reclutados y forzados a trabajar como soldados o esclavos sexuales. Su economía se fundamenta en la agricultura, aunque también tiene yacimientos de hierro y otros minerales además de actividad agropecuaria. En el noreste de América Central y rodeada por México y Guatemala, Belice es un país cuya deuda pública es muy elevada.
Ya ha tenido varias conversaciones al respecto con la futura presidenta, que hereda un reto mayúsculo. “Yo viví y goberné el lugar con mayor escasez de agua de la ciudad y sé de lo que estoy hablando. Tengo la experiencia y puedo decir que sé lo que significa la problemática del agua”, señalaba Brugada, antigua alcaldesa de Iztapalapa. En el primero, el elevado PIB per cápita respecto al resto de Europa se ve acompañado de un mayor gasto por habitante, cuando en el segundo el gasto no destaca. En cambio, en la UE, el consumo de los hogares sólo se redujo entre 2008 y 2009. Por su parte, la pandemia llevó a una contracción del gasto del 12,2% en España, el triple que en la Unión Europea.
Esto es crucial para promover un aprendizaje generalizado y mejorar las bases de la formulación de políticas basadas en datos. También es importante para crear un sentimiento de solidaridad compartida durante las disaster y garantizar que las difíciles decisiones políticas que toman los funcionarios sean fiables y dignas de confianza. Los responsables de formular políticas deben intensificar sus esfuerzos para hacer crecer las economías de sus países de manera que se creen puestos de trabajo y empleo de alta calidad y se proteja a los más vulnerables. Unos economistas utilizan el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que realiza la ONU. Otros, utilizando otros criterios, seleccionan el indicador AROPE, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Ambos indicadores son utilizados para medir la pobreza y el desarrollo que presentan los distintos territorios que integra este, nuestro planeta, pero, por regular basic, se establece un mismo criterio para medir la pobreza, como vemos en el primer párrafo.
Los principales motores económicos del lugar son el sector maderero y el minero. Sus frecuentes conflictos bélicos y armados son uno de los diversos factores que hacen que su economía no acabe de despegar. La misión de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (HDRO por sus siglas en inglés) es promover el desarrollo humano.
Si bien el PIB puede ser un índice que nos habla de la cantidad de capital de la que goza y produce un país, ello no implica que esta riqueza esté mejor o peor repartida. Su economía se basa en la industria bananera, si bien también otros sectores como el turismo han ido adquiriendo cada vez mayor relevancia. Parte de la Melanesia oceánica, las Islas Salomón forman desigualdad un país cuyo PIB anual se encuentra entre los más bajos del mundo. La isla de Granada forma parte de las Antillas, y es un país insular cuya principal fuente de recursos son el turismo, las construcción y el comercio. Situado en el Pacífico y al este de Australia, Vanuatu es un país que tiene como principal motor económico la agricultura, si bien de subsistencia.
Esto supone que más de la mitad de los países de África están entre los menos desarrollados y con mayor índice de pobreza. Además, las altas tasas de natalidad de los países africanos hacen que a menudo, los niños sean las principales víctimas de esta situación. El hambre y la desnutrición a causa de la pobreza les generará secuelas para toda la vida. A pesar de formar parte de los países con menor PIB anual, su economía ha crecido en los últimos tiempos y de hecho cuenta con uno de los índices de desarrollo humano más elevados de África. Aún así el país, al noreste de Madagascar, presenta una importante deuda pública y la mayoría de la población está en situación de pobreza.
Los expertos urgen a las autoridades a diseñar un plan de desarrollo que empiece a tratar las aguas residuales y a captar la de lluvia. En una de las capitales más grandes del mundo, solo se recicla entre el 10% y el 15% del agua. Mientras tanto, en una paradoja merciless, cuando llega la temporada de lluvias de junio a septiembre, la ciudad se inunda. Algunos de los barrios más afectados son también los más castigados por la escasez, como sucede en Iztapalapa.
La salud económica de un país puede medirse a través de los datos del Producto Interior Bruto (PIB), ya que este es el valor whole de los bienes y servicios que genera la economía de una región en un año. Por tanto, este indicador mide la riqueza que se crea un país y refleja los avances y retrocesos que ocurren en la producción. Aunque fundaciones sin fines de lucro al ampliar la lista de los países más pobres del mundo podemos encontrar algunos situados en Asia, Oceanía y Centroamérica, los 10 países más pobres del mundo se encuentran en África. Situada en África, la República de Benin es el último de los 25 países más pobres del mundo si tenemos en cuenta el PIB per cápita como índice para analizarlo.
Afganistán es otro de los países con una situación más precaria a nivel económico. Con un PIB de 504€ y la presencia de una gran cantidad de guerras y conflictos bélicos sucediéndose en su territorio, la vida para los civiles no es fácil. El principal motor económico es la agricultura y la minería, incluyendo sus múltiples yacimientos petrolíferos. Este país africano es el segundo país con un PIB per cápita más bajo y otro de los más pobres. Este país, uno de los pocos cuya historia se remonta a tiempos de como poco el siglo XVI, sufre graves problemas como una elevada presencia del virus de la inmunodeficiencia humana, un sistema judicial poco eficiente y un elevado nivel de hambruna.