Las Casas De Los Que No Tienen Casa: Del Ruco Al Housing First

Llegan en la mayoría de los casos escapando de la violencia intrafamilar y quedan a merced de la selva de cemento y de sus depredadores. De esta forma, «Juntos por Chile»hace un llamado urgente a la solidaridad de todos los chilenos para lograr reunir un aporte de mil millones de pesos para brindar camas, mesas, sillas, ropa de cama, entre otros artículos básicos para equipar cada vivienda de emergencia. Tal como se desarrolló para los incendios de 2017, la fundación activó nuevamente la campaña «Juntos por Chile«, que en alianza con Iberoamericana Radio Chile, busca habilitar y amoblar mil viviendas para mil familias afectadas por las llamas.

“Trabajé de nana toda mi vida, no tuve hijos pero crié uno ajeno que ahora tiene forty años. Su mamá y él me vienen a ver a veces y toman once conmigo”, cuenta agradecida de contar con una vivienda donde poder recibirlos. Mabel Correa (56) vive hace tres años en su departamento de calle Serrano y llegó derivada del programa calle de la Municipalidad de Estación Central. Mencionó a sus opulentos sobrinos y sobrinos nietos europeos que en distintos momentos habían venido de Bélgica a Curanilahue, por ejemplo, a construir mediaguas como voluntarios. “Cualquier joven mejora, se transforma, trabajando por los más pobres. Él vivió como pobre entre los pobres, por eso, pero hoy nadie entiende eso”, nos dijo.

Si bien las 22 personas que perdieron su refugio temporalmente han podido regresar, la hospedería aún está lejos de estar completamente operativa. Sinceramente no sabemos cómo se puede ofrecer ayuda oportuna a la población más excluida y weak del país en tiempos excepcionales como éste. En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58). Al parecer, aún no se había aclarado el nombre de la institución. Como se ve, al menos en estos párrafos, la preocupación por los propios niños está totalmente ausente, solo interesa que no sean un peligro o una molestia para los demás, en especial, para los extranjeros (!).

A partir de los datos de otros años se deduce que pudieron haber participado unas 200 señoras y señoritas en este retiro (29). Otro antecedente, que muestra la presencia de la preocupación por los sin casa, es una iniciativa de la Acción Católica un par de años antes. Si bien la documentación es muy escasa, por un par de cartas, sabemos que, posiblemente entre 1942 y 1943, funcionó un albergue para recibir indigentes organizado por la Acción Católica.

casas de hogar de cristo

A nivel nacional el Hogar de Cristo se propuso como meta la llegada de 50 mil nuevos socios y, a nivel local -provincias de Los Andes y San Felipe- una cantidad de 6.500 nuevos socios. Nayarit tiene discapacidad intelectual a causa del consumo de drogas de su madre. Dificultades de aprendizaje y de memoria, la vuelven absolutamente dependiente de su abuela, que ha sido su verdadera mamá, ya que la hija de Grecia se desentendió de su cuidado y el padre ni siquiera estuvo presente en el parto. Grecia y su nieta Nayarit están felices con el mobiliario y los demás enseres del equipment de habitabilidad que les trajo el Hogar de Cristo. Grecia, que trabaja en una empresa de aseo, llegó hace 25 años al Monte Sinai, cuando ssu esposo la dejó con sus siete hijos.

Posteriormente, se consolidará su formación social, sobre todo en su viaje a Europa, fundará la ASICh y la revista Mensaje, y emprenderá con más fuerza su labor de formación sindical. Son servicios de hospedaje nocturno, alimentación y apoyo básico a personas en situación de calle en todas las sedes del país. Funcionan como lugares de encuentro entre las personas más excluidas y los voluntarios individuales y grupales que desarrollan un trabajo solidario.

Recientemente creamos un fondo para ayudar a los más vulnerables ante el COVID-19, lo que refleja la versatilidad de nuestras acciones. En este artículo podrás conocer esos programas sociales a los cuales tú puedes colaborar para mantenerlos activos y ser parte de la solución a un problema que se acrecienta con el tiempo. Durante julio recorrerán centros y ciudades para dar a conocer los detalles de la memoria. La principal información que quieren sacar a relucir son el aumento de socios (en 2022 crecieron en 63 mil y totalizaron 340 mil), el creciente número de voluntarios y las 43 mil personas atendidas en 2022.

El foco de esta iniciativa es continuar con el compromiso del programa Vivienda Primero del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y ejecutado por varias fundaciones, entre ellas el Hogar de Cristo. –A nivel mundial, hay una tendencia hacia la desinstitucionalización en temas de salud mental, envejecimiento, discapacidad e infancia. Por ejemplo, en nuestros PADAM en Osorno y Puerto Montt, Hogar de Cristo visita a las personas mayores en sus hogares y comunidades, proporcionando cuidado tanto para ellos como para sus cuidadores, quienes a menudo también son adultos mayores. Esto beneficia doblemente a las familias, especialmente a aquellas en áreas rurales y remotas.

Aunque le parece que «la afectación grande al sistema de pensiones no contribuye mucho», José Yuraszeck cree que la discusión en torno al retiro de fondos puede empujar a las autoridades a avanzar en una reforma. En el regreso del programa, el canal ha adoptado protocolos estrictos para evitar contagios de COVID-19. Entre ellos, exámenes de PCR a todos los integrantes del programa, medidas de distanciamiento social, uso de máscaras «full face», cámaras robóticas, además de no tener público en el estudio. En entrevista con CNN Chile, el director social de la institución, Paulo Egenau, sostuvo que «no podemos seguir avanzando sin tener un sistema de protección social moderno, robusto y bien financiado». La institución bancaria habilitó tres cuentas corrientes para hacer donativos para ayudar a damnificados de los incendios forestales. “Este proyecto estaba bien avanzado, pero lo que tenemos que ver ahora de adónde se van a obtener los recursos, lo más probable que se postule al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y sería un proyecto emblemático para Castro”, enfatizó Bórquez.

Una ayuda obtenida de forma inmediata por parte de la autoridad eclesiástica luego que las llamas ocasionaron daños del orden del 70% de la construcción de madera. En la Casa de Retiro ubicada en el inside del pasaje Monjitas perteneciente a la Iglesia católica pasan sus días los 22 usuarios que resultaron damnificados por el dantesco incendio que afectó el edificio de la filial en la calle “Galvarino Riveros”. Temuco Televisión eleven años informando desde La Araucania, somos el primer canal on-line fundacion esperanza de la región. En Sala de Prensa conversamos con Daniela Sánchez ella es sicóloga de profesión, lleva trabajando uno 20 años en el Hogar y actualmente es vocera en el Biobío además de jefa de operaciones sociales territoriales. Este domingo 20 de febrero se celebra el día mundial de la justicia social que busca erradicar la pobreza y… Las controversias, los absurdos y las falsas promesas que se les han hecho a este grupo de niños, niñas y jóvenes vulnerados alcanzarían con largueza para llenar la página de este diario.

El jesuita, que murió en julio pasado a los ninety six años, se hizo conocido en nuestro país como “el padre de las mediaguas”. Bajo la impronta del padre Alberto Hurtado de “crear un hogar para los que no tienen techo”, hasta hoy la fundación ha proveído casi 500 mil soluciones de emergencia necesidades básicas insatisfecha y más de 7 mil viviendas definitivas, beneficiando a sobre 2 millones de personas. El Hogar de Cristo, que cada año atiende a casi 10 mil personas en situación de calle, busca ir más allá de las campañas paliativas, y este 2023 lanzó, por cuarto año consecutivo, su campaña «Todo empieza por casa».

“La mediagua la inventó la gente, yo sólo fui responsable de industrializarla y hacer que las personas pagaran por ellas lo menos posible”, nos dijo en 2018 el viejo jesuita con su castellano enrevesado y lleno de chilenismos. A raíz de los desalojos, consecuencia de la imposibilidad de pagar arriendos por pérdida del empleo en estos pandémicos tiempos, la solicitud de una vivienda transitoria de emergencia se ha incrementado. En este reportaje, Techo + Fundación Vivienda, los que más saben del tema, cuentan cómo, dónde, quiénes, cuándo y por qué pueden conseguir una mediagua en tiempos de emergencia social.

Se busca entregar estas ayudas a las cien familias que han perdido sus viviendas en el campamento Manuel Bustos, uno de los asentamientos precarios más grandes del país ubicados en los cerros de Viña del Mar.. Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación. Esperamos seguir llegando a lugares remotos, donde es muy difícil acceder a programas de esta índole”. En Chile, la forma se empezó a usar en 1960, a propósito de los refugios temporales y viviendas de emergencia que instaló el gobierno en Valdivia tras el histórico terremoto 9.5 grados Richter y posterior maremoto que modificó el paisaje y la topografía de la zona.