La fundación, tiene como objetivo capacitar a jóvenes mujeres para que aprendan el arte de la cocina, además de otros oficios. Carmen Gloria a tu servicio firmó una nueva alianza con la Fundación SoyMás, con el objetivo de potenciar su misión en la lucha de los derechos de las mujeres y en la erradicación de la violencia de género. ONG Innovacien, junto a la Fundación Soy Más, ha implementado un gran número de cursos y capacitaciones a madres adolescentes con el fin de lograr una reinserción en el sistema educacional y laboral. Si bien las alumnas son jóvenes, muchas de ellas ya cuentan con experiencias laborales y en búsqueda de empleos.
Se les da una formación integral por medio del apoyo psicosocial, educativo y laboral, para que puedan desarrollarse de forma autónoma y llevar a cabo sus planes de vida. La Campaña de recolección de ropa de nuestro colegio nace desde la necesidad de la Fundación de contar con ropa de cambio para los hijos de las estudiantes que acuden a la sala de apego mientras ellas estudian un oficio o bien se preparan para dar exámenes libres.
Los segmentos más vulnerables de nuestro país están compuestos principalmente por mujeres jefas de hogar. Somos testigos de que la maternidad es una oportunidad de cambio y de desarrollo para ellas, ya que es un período en el que las mujeres problematizan sus necesidades y la de sus hijos, convirtiéndose en un motor que las impulsa a tomar diferentes acciones para mejorar su vida y entorno. Además de potenciar el desarrollo de las mamás que participan en los programas y lograr el doble efecto al favorecer el desarrollo saludable de sus hijos, el trabajo realizado en la Fundación nos permite generar el impacto social que conlleva una maternidad con la debida protección biopsicosocial. En 2017 la fundación comenzó a funcionar en La Pintana, atendiendo a un grupo de 28 madres adolescentes y sus hijos, en el colegio Súmate del Hogar de Cristo, provenientes de contextos vulnerables y sin redes de apoyo. La presentación del equipo Motiva Talks mostró la experiencia de las estudiantes en la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática y Computación, los desafíos que tuvieron que enfrentar y las fortalezas que identificaron a través de su esfuerzo, perseverancia y estudio. Además, explicaron en qué consiste el síndrome del impostor y cómo enfrentarlo, para lograr ser mujeres más seguras y exitosas en a nivel private y profesional.
Bajo el concepto de “nada se pierde, todo se reutiliza”, la empresa nacional ha creado distintos servicios para que todos puedan llevar su ropa vieja y darle una nueva vida. Emma es un espacio para la mujer y su maternidad que otorga un ambiente propicio para su desarrollo, colaborando, sin duda, en el desarrollo social de nuestro país. Focalizar las políticas públicas en las mujeres en la etapa de embarazo y crianza es ganancia para toda la sociedad.
Su cura, en la mayoría de los casos, es un trasplante de células madre sanguíneas de un donante suitable. La primera, estuvo centrada en la lengua italiana, idioma que ha exaltado a la mujer desde hace siglos. El tenor León De la Guardia nos habló de la mujer como inspiración del amor romántico.Por otro lado, Claudia Figueroa mostró la perspectiva de la mujer protagonista, llena de fuerza y convicciones. La segunda parte del evento fue en español, acompañados por el coro de mujeres del colegio Almendral de la Pintana. La Facultad de Ingeniería reconoce el aporte de las representantes de Motiva Talks en el incentivo a la participación de más mujeres en estas áreas del conocimiento y las felicita por su excelente visita.
Entre los meses de septiembre y noviembre de este año, el objetivo principal de Viva Leer fue transformar esta nueva biblioteca en un espacio cómodo para la lectura recreativa, así como también en un lugar de estudios y juego con cerca de one hundred fifty libros entre material de apoyo para estudiantes y lectura recreativa. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Desarrollamos un programa para madres adolescentes en la Pintana, donde asisten por un año y medio en el que cuentan con ayuda psicosocial, aprenden un oficio y terminan cuarto medio con exámenes libres, y la thought es dejarlas insertadas en un empleo. La ventaja de Soymás es que pueden ir a estudiar con sus hijos, ya que tenemos una sala de apego donde hay dos parvularias y dos técnicas para cuidarlos. A fines de 2016, mi hermanastro Felipe Kast, me presentó a Catalina Escobar, fundadora de la Fundación Colombiana Juanfe y fui a conocer su trabajo con madres adolescentes a Cartagena de Indias con mi socia, Pilar Varleta, psicóloga y con experiencia en el embarazo adolescente.
Fue innovador todo el proceso, tenemos tantas herramientas aprendidas, que no se nos hizo difícil. Fue entretenido, nunca dejamos de aprender”, señaló Silvia Vergara, participante de la asignatura. Entre septiembre y noviembre organización social de este año nuestra fundación, a través del programa Viva Leer Copec, implementó una nueva biblioteca en la sede de la Fundación Soy Más, encargada de entregar apoyo a las madres adolescentes del sector sur de Santiago.
Actualmente, la industria de la ropa genera más del 10% de las emisiones de carbono del mundo y todos los años se desechan miles de toneladas en el planeta. Este proyecto permitirá contar con un centro de atención provisorio en la comuna de Castro, que brindará parte de las atenciones de Teletón a las familias de Chiloé. Esta página la desarrollamos con el apoyo de Chile Transparente, con base en el modelo de reporte de Transparency International (R). Impulso Inicial tiene como objetivo potenciar a emprendedores y brindar el apoyo a pymes de todo Chile para que puedan concretar sus metas.
La organización sin fines de lucro, nace con el objetivo de brindar apoyo educativo e insertar laboralmente a jóvenes madres en diferentes oficios. “Soymás”, replicó el exitoso modelo Juanfe, el cual funciona hace 16 años en Cartagena de Indias, y se ha destacado por su innovación y rigurosidad al momento de apoyar profesionalmente como afectivamente a quienes pasan por el programa. La Fundación SoyMás es una organización privada sin fines de lucro, cuya misión es la formación de mujeres madres adolescentes, fomentando el aprendizaje de las competencias técnicas en un oficio, y las habilidades emocionales para que puedan cumplir su proyecto de vida e insertarse al mercado laboral. El objetivo principal de los cursos es apoyar a que madres jóvenes tengan un proyecto de vida autónomo e independiente, a través de formación académica, apoyo psicosocial e inserción laboral.
El evento, que se realizó este sábado 22 de enero a las 20 horas, contó con la presencia de la soprano de 23 años, oriunda de la comuna, Claudia Figueroa. La artista lírica se presentó frente a una audiencia de más de 400 personas en el Teatro Municipal de La Pintana y estuvo acompañada por el Coro de Mujeres de la comuna. En el encuentro participaron por parte de la Escuela de Ingeniería, la directora ejecutiva Ana María Bravo; el director de Tecnología, profesor Miguel Torres; la directora de Responsabilidad Social, Soledad Ferrer; y el profesor Luis Cifuentes.
En marzo de este año, se concretó la firma de una alianza estratégica entre ProVida AFP y la Fundación Soy Más, organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de jóvenes embarazadas y madres adolescentes. Soy Más es una Fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de jóvenes embarazadas y madres adolescentes, a través de diversas herramientas que les permitan desarrollarse en el mundo educacional y laboral. En 2017 Fundación Soy Más nació con el propósito de entregar apoyo psicosocial y herramientas de aprendizaje y laborales a madres adolescentes del sector sur de Santiago.
“Muchas veces les pedimos a ellas que nos digan que tema hablar, de manera que la actividad sea lo más dinámica y participativa posible”, contaron Piedad Álamos y Antonella Descalzi, alumnas de
Para Olavarría, dominar esta herramienta es elementary “para desempeñarse en cualquier ámbito laboral y educacional”. Exige preparación de una clase que no solo sea expositiva, sino que contenga movies organizacion sin animo de lucro, actividades y también contarles historias para que se sientan identificadas y adquieran la confianza con nosotras.
La Fundación Soy Más ofrece un programa de un año para apoyar a adolescentes embarazadas y madres jóvenes con su inserción laboral. El proyecto benefició a 29 jóvenes, dos de las cuales quisieron compartir con nosotros sus experiencias respecto a este proceso de formación y lo que ha significado para ellas y sus cercanos. La duración es de marzo a diciembre, dos a tres días a la semana, en formato presencial (en las mañanas) y dos a tres días en la semana, online (en las tardes). Cabe señalar, que en diciembre se considera la realización de una práctica remunerada durante un mes. La beca considera, además, acompañamiento integral para apoyar el proceso de autonomía y empoderamiento de las jóvenes, a través de dos talleres “Terapia grupal” y “Proyecto de vida”.