“El proyecto tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes en nivel laboral en panadería y pastelería para que pudieran desarrollar sus habilidades. Se pretende que después de la capacitación, ellos sean capaces de elaborar sus propios productos y venderlos para que de a poco puedan insertarse en la sociedad, porque los alumnos estaban acostumbrados a venir, luego regresar a su casa y no tenían más vida social, con esto queremos que ellos fomenten esa parte”, explicó la alumna de cuarto año de la UBB. Agregó que “una sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia”. Constanza Acevedo, gerenta de Personas de Coanil, destacó los avances y agradeció la colaboración entre ambas instituciones. “Gracias a la alianza que hemos mantenido por años con el equipo de Achs logramos avanzar en un plan de trabajo integral en gestión preventiva, que es uno de nuestros pilares estratégicos de trabajo a nivel organizacional.
“La arista más seen en los últimos años ha sido nuestra constante promoción y gestión en inclusión e intermediación laboral, la que knowledge de mucho antes de la actual ley de inclusión. La colecta de este año, busca ir en apoyo de toda nuestra labor en favor de la inclusión, desde las clases virtuales que hemos implementado en nuestros centros, hasta la compra de elementos de protección personal y otras medidas que hemos adoptado para proteger a nuestros usuarios y trabajadores en contexto de pandemia“, expresó Rojas. Karla Mora, directora del centro de Fundación COANIL, aseguró que “Las tecnologías de acceso universal son sin duda una herramienta essential para potenciar y enriquecer las habilidades y competencias de nuestros estudiantes. El uso de la realidad digital para promover la autonomía y la inclusión social de ellos viene a abrirnos los ojos como establecimiento y equipo del Centro Integral Los Aromos ante la evolución de nuevas estrategias de aprendizaje desde un enfoque innovador y futurista.
La importante campaña se extendió hasta este jueves 7 de diciembre y se realiza en formato digital, para quienes desean entregar su aporte. Por su parte, Kevin Sandoval, profesor diferencial con mención en Discapacidad Intelectual del Centro de Educación, aseguró que “Desde el enfoque pedagógico, las prácticas innovadoras siempre serán bien recibidas, tanto por los profesionales como por los estudiantes, puesto que estas herramientas y recursos son un enorme aporte a las experiencias pedagógicas. Es por esto que el proyecto, aplicado en nuestra escuela, es un proyecto que le entregará a nuestros estudiantes una práctica innovadora que les favorecerá en la independencia y otros factores de los estudiantes. Como docente siento que el proceso de intervención con realidad virtual se puede llevar a cabo desde distintos enfoques, donde los estudiantes pueden fortalecer o desarrollar sus habilidades, ya sea en actividades de la vida diaria, motricidad o movimiento.
Las instalaciones del nuevo edificio han permitido incorporar innovaciones en el proceso educativo, brindando un abanico de posibilidades en estrategias pedagógicas motivadoras y adecuadas a las características de los usuarios, además de dar pie a la apertura de nuevos servicios como el nivel parvulario, estimulación temprana y centro de diagnóstico y apoyo a alumnos con inclusión. Fundación Coanil es la institución más importante al servicio de personas con discapacidad intelectual en Chile. Por último, el equipo del centro educacional participó de un workshop de Realidad Virtual, enfocado a que los profesionales y miembros del equipo pudieran identificar los distintos dispositivos de realidad virtual organizaciones sociales, conocer sus componentes, vivenciar en primera persona su uso y potencial en diversas situaciones cotidianas.
«Para las niñas y adolescentes de la residencia Azucenas de Coanil es motivo de alegría y celebración el hecho de concretar esta alianza que se ha generado con el grupo de trabajadores de esta empresa, para generar espacios inclusivos reales y concretos”, afirmó Deyanira Sandoval, directora de la Residencia Azucenas. La Residencia Azucenas de Fundación Coanil con la fundación «Juntos Por La Infancia» anunciaron un acuerdo para fortalcer un plan de colaboración y compromiso con la niñez en nuestro país. Para donar basta con ingresar a coanil.cl, ubicar el botón para pago wepay, one click, Flow, mercado pago, desde cualquier soporte y en cualquier parte del país.
“Me gustó el curso porque tengo nuevos amigos, profesores nuevos y aprendimos a hacer hartas cosas como brochetas de fruta con chocolate y pan. En la casa yo le ayudo harto a mi mamá a cocinar, somos seis hermanos y hago todas las recetas que me enseñaron en la casa”, compartió Vanessa Navarrete, alumna del centro educacional de 15 años. Los asistentes también podrán disfrutar de talleres gratuitos de arte, reciclaje, yoga para niños y malabarismo, entre otras cosas. Además, se colocarán 10 stands en donde se otorgarán espacios de difusión a diversos programas sociales vinculados a la infancia y a la familia. El Coordinador Laboral del Centro Educativo Andrés Bello de Coanil, Jorge Ojeda destacó la necesidad de contar con nuevos voluntarios. “Estamos comenzando la búsqueda de voluntarios para la colecta de Coanil que es el three fundacion soy mas y four de mayo y además estamos realizando una pre colecta en diversas instituciones que nos colaboran frecuentemente.
Esto también favorece a que los estudiantes interactúen en un espacio seguro y dinámico en pos de favorecer su autonomía”. La Fundación Coanil acoge y educa a niños y jóvenes con discapacidad intelectual severa y les entrega herramientas para integrarse a una sociedad en la que ellos también son actores. Ambos centros en los que trabajarán los voluntarios de Casa Matriz son hogares-escuelas, es decir, los niños viven o están la mayor parte del día en ellos. Como parte del proyecto Trévol, trabajadores voluntarios de la Casa Matriz y sus familias ayudaron a mejorar las instalaciones de uno de los centros de Coanil.
Vínculo acentuado también por Álvaro Chacón, presidente de Coanil, “como universidad, al tener a sus alumnos cerca de COANIL, realizar sesiones de trabajos, dinámicas, trabajos prácticos, and so forth; sus estudiantes y futuros profesionales comprenden y están sensibilizados en el tema de discapacidad, lo que es uno de los principales aportes que realizan como institución”, señaló. De esta forma, se espera que más personas se puedan sumar a la colecta nacional, que busca que más jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual ingresen al mundo laboral. Trabajamos en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, a través de programas que desarrollan competencias para su inserción en el mercado laboral.
Mientras que desde la Achs estuvieron presentes Istvan Turcsanyi, subgerente Operaciones Regional; Mariana Avendaño, jefa de Gestión Comercial y Servicios Preventivos; Emerson Gálvez, experto Casa Matriz; y Natalia Yáñez, experta Empresa. Somos un portal de ofertas laborales en Chile que con ayuda de fondos privados ayudamos a que las personas encuentren su trabajo best. También se destaca la buena conectividad del lugar, con acceso a corta distancia de recorridos de buses de RED y de la Línea 5 del Metro, lo que favorece a la incorporación de nuevas familias. Somos cercanos, porque nos importa entregar tranquilidad, servicio, escucha y un corazón abierto para apoyar el bienestar de las personas mayores. La certificación también reconoce económicamente a los equipos de trabajo, gracias a la Subvención por Desempeño de Excelencia a la que acceden los docentes y asistentes de la educación de los colegios elegidos.
Por lo mismo, queremos agradecer a Bienes Nacionales y al Gobierno Regional Metropolitano por sus aportes para lograr esta transformación”, sentenció Fehlandt. Ser sostenedor de escuelas para personas con discapacidad intelectual y otras discapacidades, propendiendo al desarrollo educacional de estas personas, integrando a todos organismos que trabajen el tema. Finalmente, Ivo Alarcón, Director de Carrera de Terapia Ocupacional de Sede Concepción, aseguró que “La realidad digital, como las técnicas basadas en la psicomotricidad, son herramientas que en la actualidad han generado un gran impacto, tanto a nivel explicit en personas con o sin discapacidad. Es así, como a nivel educativo o desde la vereda de la rehabilitación, al experimentar nuevas sensaciones se estimulan todos los sentidos, generando nuevas emociones que promueven una forma de aprendizaje más motivadora y práctica”. Por otra parte, señaló que «Juntos Por La Infancia, es un gran proyecto que acerca a las personas de empresas privadas a los niños y jóvenes más vulnerables del país generando lazos de apoyo y compromiso mutuo”.
Significa, además, la oportunidad para que los voluntarios se interioricen en la labor que desarrolla Coanil. Queremos reenfocar la mirada de lo que no son capaces de hacer a lo que sí son capaces de hacer, ya que son niños que tienen mucho que brindar y que aportar a la sociedad, enfatiza Marcia Cortez, gerente de Marketing y Desarrollo de Coanil. El reconocimiento del Mineduc se produce mientras la Fundación Coanil prepara las celebraciones por sus 50 años dedicados a la labor por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Como comunidad educativa estamos felices de ser parte de este proyecto junto al equipo de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas y nos encontramos agradecidos de ser considerados en este desafío de incluir la realidad digital en el mundo de la educación especial”. La directora del centro también se mostró conforme con el desarrollo del proyecto y el avance de los jóvenes beneficiados. “Para nosotros ha sido súper provechoso que se hayan adjudicado este proyecto porque ha traído bastantes beneficios para nuestros niños del primer año de nivel laboral. Les reafirmó su capacidad de poder hacer cosas nuevas, lo que les va a permitir tener más herramientas para poder salir a la comunidad.
El propósito de la campaña es reunir fondos para mantener la continuidad de sus programas de educación, protección e inclusión laboral, los que se han visto afectados por la pandemia. Para la Universidad San Sebastián, es importante contribuir en el debate de estos temas país y ser un colaborador en la construcción de esta nueva mirada, que como sociedad de apoyo debemos tener. Desde este punto de vista, Ramón Berríos, destacó el lazo académico que tenemos con la fundación COANIL en el cual tres carreras del área salud trabajan con ellos directamente como Campo Clínico.